Pensamiento Político

 Pensamiento Político 



"Entiendase por libertad de imprenta,la facultad que dan los conocimientos para abogar el bien comun ,no,la liciencia que se toman las pasiones para denigrar al que lo promueve...Destierrese de las sociedades cultas el permisioso abuso de la prensa (...)no se permita a un particular la libertadde insultar a las naciones ni a sus jefes (...) las guerras actuales se deben en gran parte a las indiscrecion de los diaristas y a la imprudencia de los gavinetes"




Simón Rodríguez tenía una visión crítica sobre el uso de la imprenta y la prensa en la sociedad. En este pensamiento, él distingue entre la **libertad de imprenta** como un derecho basado en el conocimiento y el bien común, y el **abuso de la prensa**, donde las pasiones personales se convierten en herramientas de difamación y conflicto. Para Rodríguez, la prensa debía servir para educar y construir sociedades más justas, no para fomentar divisiones o desacreditar a quienes promueven el progreso.

Su crítica también se extiende a la política y la diplomacia, señalando que la imprudencia de los medios y los gobiernos puede ser un factor en la generación de conflictos internacionales. En su obra *Sociedades Americanas en 1828*, Rodríguez reflexiona sobre el papel de la imprenta como un "candelabro" que ilumina el conocimiento, pero advierte contra su uso irresponsable

Este pensamiento sigue siendo relevante hoy en día, especialmente en debates sobre la ética periodística y la responsabilidad de los medios en la formación de la opinión pública.

Comentarios

  1. En este blogs, podemos hablar sobre varios pensamientos de simon rodriguez como vision que el tenia era siempre ayudar y tener una sociedad prospera y justa, simon rodriguez el siempre quiso en que no hubiera un tipo de abuso en la parte de prensa, pensaba tambien en la parte economica el fue un gran educador que nos dejo varias enseñansas,ideas, y se enfocaba en pensar en el bienestar de los cuidadanos en la parte politica y solcial att: luis rivas

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Pensamiento Educativo

Pensamiento Social