¿Quien fue Simón Rodríguez?
¿Quien fué Simón Rodríguez?
El educador, escritor, ensayista y filósofo venezolano, Simón Narciso de Jesús Carreño Rodríguez, también conocido en su exilio de la América española como Samuel Robinson, nació en Caracas el 28 de octubre de 1769. Fue bautizado el 14 de noviembre de 1769 como un niño expósito y criado en casa del sacerdote Alejandro Carreño, quien le da su apellido.
Simón Rodríguez, fue el tutor y mentor del Libertador Simón Bolívar y Andrés Bello. Fue conocedor de la sociedad hispanoamericana y escritor de obras de contenido histórico y sociológico.
En mayo de 1791, con 21 años de edad, el Cabildo de Caracas le concede un puesto como profesor en la Escuela de Lectura y Escritura para Niños, donde tiene la oportunidad de ser el tutor de Simón Bolívar.
En 1794, presenta un escrito crítico titulado, Reflexiones sobre los defectos que vician la escuela de primeras letras en Caracas y medios de lograr su reforma por un nuevo establecimiento.
Su participación en la conspiración de Gual y España en contra de la corona española en 1797, lo obliga a dejar el territorio venezolano.
Viaja a Kingston, Jamaica, donde cambia su nombre a Samuel Robinsón y después de varios años en los Estados Unidos, viaja a Francia en 1801. En 1804, se encuentra con el Libertador Simón Bolívar y juntos realizan un largo viaje por Europa.
Simón Rodríguez y Simón Bolívar, son testigos presénciales de la coronación de Napoleón Bonaparte en Milán, como Rey de Italia y de Roma. Simón Rodríguez es testigo del juramento de Simón Bolívar sobre el Monte Sacro.
Simón Rodríguez murió en Amotape, Perú, el 28 de febrero de 1854. En 1954, sus restos mortales son trasladados desde el Panteón de Perú al Panteón Nacional de Caracas.
Este blog ofrece una excelente visión sobre la vida de Simón Rodríguez,un educador y pensador que dejó una huella imborrable en la historia de América Latina.Sus ideas sobre la educación como herramienta de liberación y su énfasis en la importancia de formar ciudadanos críticos son más relevantes que nunca.A través de su relación con Simón Bolívar,podemos apreciar cómo su legado ha influido en la lucha por la independencia y el progreso social en nuestra región.Es inspirador ver cómo sus pensamientos continúan motivando a nuevas generaciones a cuestionar,aprender y construir un futuro mejor.
ResponderBorrarGracias a nuestro facilitador por recordarnos que,para entender verdaderamente la gesta independentista y la construcción de nuestras naciones,es imperativo comprender a figuras como Simón Rodríguez,cuyas ideas fueron el cimiento de un proyecto republicano más justo y equitativo.Este es un espacio que invita a la reflexión profunda y a la reivindicación de uno de los pensadores más originales y adelantados de Hispanoamérica.(Diego Vazquez)